Unas 3.000 personas evacuadas y unas 500 casas destruidas,
dejaba un incontrolable incendio forestal que comenzó anoche en el puerto de
Valparaíso, en el centro de Chile, y que llevó a la presidenta Michelle
Bachelet a decretar esa comuna zona de catástrofe.
ALERTA ROJA CHILE: ZONA DE CATASTROFE EN VALPARAISO POR EL
PERO INCENDIO FORESTAL QUE YA CONSUMIO 500 CASAS
La noche dejaba ver las enormes lenguas de fuego que
devoraban casa tras casa, iluminando con un rojo incandescente los cerros
afectados, mientras miles de personas se apostaban en miradores para contemplar
el dantesco espectáculo.
"Esta es la peor catástrofe que he visto en
Valparaíso", comentó el intendente de la región Ricardo Bravo, a medios
locales.
"Ahora tememos que el fuego se propague hasta el centro
de la ciudad, lo que aumentaría la seriedad de esta terrible emergencia",
agregó Bravo.
Valparaíso, declarada en 2004 patrimonio de la humanidad por
la Unesco, es visitada año a año por miles de turistas locales y extranjeros.
El incendio, cuyas causas aún estaban siendo investigadas,
provocó la suspensión del servicio de agua potable y cortes de energía
eléctrica en varios barrios de esta ciudad de unos 270.000 habitantes, la cual
estaba cubierta por una densa de columna de humo que avanzaba hasta la bahía
donde se encuentra el puerto, uno de los más importantes de Chile.
El fuego pasó inclemente por al menos 12 barrios de la
ciudad dejando unas 500 casas destruidas, dijo el alcalde de la ciudad, Jorge
Castro.
"Una cantidad de quinientas casas están destruidas por
las llamas y unas 3.000 personas han sido evacuadas", explicó Castro, al
canal estatal TVN.
CASAS INCENDIADAS EN VALPARAISO, 13 DE ABRIL 2014
Zona de catástrofe
En tanto, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo
que la presidenta Bachelet firmó el decreto "de excepción constitucional
que permite que las Fuerzas Armadas salgan a la calle a cuidar y colaborar con
todo el proceso de evacuación de las miles y miles de personas que en estos
momentos están evacuando sus hogares en la ciudad de Valparaíso".
Tras el anuncio, la seguridad de la ciudad quedó en manos de
la Marina chilena que ordenó el desplazamiento de miles de uniformados para
evitar disturbios y ayudar en la evacuación de los afectados por el siniestro.
Peñailillo, quien se trasladó a la zona, informó además que
existe una persona que resultó con graves heridas por el fuego, pero descartó
que por el momento haya víctimas fatales.
El fuego comenzó en horas de la tarde en una zona conocida
como camino La Pólvora, cerca de la comuna de Valparaíso, y destruyó en primera
instancia "15 hectáreas de pastizal, matorral y eucalipto", informó
un comunicado la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
El fuego descendió por las laderas de los más de 40 cerros
en los que cuelgan las coloridas casas de la ciudad, y que llegan hasta una
zona plana donde se encuentra el centro de la ciudad en el que se ubica el
Congreso Nacional y el puerto de la ciudad.
Equipos de Bomberos de Valparaíso, ayudados por compañías de
localidades cercanas e incluso desde Santiago (a unos 120 km) luchaban para
controlar el fuego y evitar su propagación.
Los incendios son frecuentes en el centro de Chile, donde en
verano se registran por las altas temperaturas.
En febrero de 2013, 1.200 personas resultaron damnificadas y
105 viviendas destruidas en Valparaíso por otro terrible siniestro causado por
un hombre de 27 años quien fue detenido por la policía.
.jpg)